lunes, 13 de junio de 2016

La función de olvidar

Tal vez pienses que se trata de algo irónico, sin embargo, todos necesitamos olvidar para administrar los recuerdos de nuestro cerebro que adquirimos durante toda la vida.

Un estudio publicado en la edición digital de ‘Neuron’, ha identificado una nueva proteína necesaria para el olvido normal del cerebro. La proteína llamada ‘Scribble’ organiza los procesos de señalización intracelular para olvidar, uniendo varias moléculas para forjar un camino.

Ciertos recuerdos son invasivos y con suficiente conocimiento de cómo olvidar el cerebro, por lo que debemos ser capaces de eliminar recuerdos de manera selectiva. Como alternativa, podríamos encontrar una manera de impedir el olvido en los que sufren trastornos de la memoria, como la enfermedad de Alzheimer”, añade este investigador.

Derribando” la manifestación del gen que produce Scribble, los investigadores crearon moscas que eran capaces de recordar el doble que una mosca común y corriente, simplemente porque no olvidaban con la frecuencia normal. También identificaron un papel crucial de la Scribble en la interactuación con otras moléculas clave en para el olvido en el cerebro de las moscas.

“Los que hace la Scribble es combinar los itinerarios del Rac1 y la dopamina en un único camino dinámico que controla el olvido”, afirma el presidente del Departamento de Neurociencia en el Campus del Instituto de Investigación Scripps (TSRI, por sus siglas en inglés), en Florida, Estados Unidos, Ron Davis.

Vista nuestra página: http://conea.mx/

lunes, 30 de mayo de 2016

El cigarro era sano...

En la imagen de publicidad que vemos, es de 1940 y pertenece a la reconocida marca de cigarrillos Camel. De alguna manera la imagen propone que fumar es bueno para la salud, pues el hecho de que apareciera un médico indica que no es malo para la salud, pues un profesional de la salud lo avala. Aunque hoy nos sorprende, hasta 1950 se descubrieron los efectos nocivos que ocasiona el cigarrillo para el organismo.

Vista nuestra página: http://conea.mx/

viernes, 27 de mayo de 2016

Las plantas y la música

De hecho crecen más rápido cuando hay música relajante en la habitación donde se encuentra la planta. Se hizo un experimento para saber cuanto tiempo se debería exponer a la música suave, y se descubrió que tocando un tono por 8 horas al día podría perjudicar a la planta, pues al termino de dos semanas la planta había muerto, mientras que por tres horas diarias, la planta creció mucho más rápido. Los sonidos de la naturaleza como el canto de los pájaros o sonidos de la selva tropical estimula el crecimiento de las plantas, porque los sonidos son a menudo una parte del entorno natural de una planta sana.

Vista nuestra página: http://conea.mx/

miércoles, 25 de mayo de 2016

Fiódor Dostoyevski

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski es uno de los principales escritores de la Rusia zarista, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX.

Es considerado uno de los más grandes escritores de occidente y de la literatura universal. Walter Kaufmann citó las Memorias del subsuelo (1864), escritas con la amarga voz del anónimo «hombre subterráneo», como «la mejor obertura para el existencialismo jamás escrita». En el mismo sentido, el intelectual y escritor austríaco Stefan Zweig consideró al escritor ruso «el mejor conocedor del alma humana de todos los tiempos». Su obra, aunque escrita en el siglo XIX, refleja también al hombre y la sociedad contemporánea.

Vista nuestra página: http://conea.mx/

viernes, 20 de mayo de 2016

El Volcán Chimborazo, más alto que el Everest

El volcán Chimborazo, en el Ecuador, se confirma como el punto más elevado del planeta si se considera la distancia que le separa desde el centro de la Tierra. Chimborazo es un volcán inactivo cuya ultima erupción fue hace unos 1466 años.

Un grupo de expedicionarios franceses y ecuatorianos subieron al volcán Chimborazo en febrero, el cual mide 6.268 metros sobre el nivel del mar y colocaron en la cumbre un sistema de posicionamiento global (GPS) de alta precisión, que a través de una antena de 60 centímetros de largo recibe la señal de 15 satélites de diferentes países.

Los resultados descubrieron que la cumbre del volcán está a 6.384.415,98 metros del centro de la Tierra. Este nuevo cálculo confirma que el Chimborazo es el punto más distante del centro de la Tierra, y por lo tanto más cercano al Sol, y está 40 metros por delante en esta clasificación de la cima del nevado Huascarán, en Perú, que sería el segundo punto más alejado.

La diferencia del Chimborazo sobre el Everest la montaña más alta de la Tierra desde el mar es notoria, con casi 2 kilómetros de diferencia a favor de la cima ecuatoriana sobre la nepalí, de 8.848 metros sobre el nivel del mar, pero en una latitud que lo aleja del centro de la Tierra.

Dato curioso: Según el criterio orográfico que se utilice, estos tres picos compiten por el honor de la mayor cumbre del planeta: el Everest es la montaña de mayor elevación, el Mauna Kea es la más alta desde su base y el Chimborazo es la más alejada del núcleo terrestre.

Vista nuestra página: http://conea.mx/

miércoles, 18 de mayo de 2016

Mahahual, costa Maya

El pequeño pueblo pesquero de Mahahual será el lugar ideal para que goces de unas vacaciones de ensueño, sin preocupaciones y lejos de la vida tan ajetreada de las grandes urbes. Este pequeño pueblo de pescadores cuenta con el único muelle de cruceros al sur del estado de Quintana Roo, gracias a que es un punto estratégico desde el que podrás realizar un recorrido estratégico por toda la costa en donde las aventuras sobran. Comienza el día navegando por la zona lagunar que nace del rompeolas formado por el arrecife. Sumérgete en sus aguas azul turquesa, bucea y descubre bellezas inimaginables.

Los amantes del mar y la aventura encontrarán a 20 minutos de la costa por mar un paraíso submarino, Banco Chinchorro, el atolón coralino más grande del país. En su laguna interior emergen cayos cubiertos de mangle que dan refugio a una gran variedad de flora y fauna. Podrás nadar a su alrededor y admirar desde peces y tortugas hasta delfines y tiburones entre restos de naufragios de todas las épocas.

Vista nuestra página: http://conea.mx/

Si te ve por 10 minutos serás su mamá

Los patitos identifican como mamá al primer ser que vean por más de 10 minutos después de haber nacido. Curioso, ¿verdad?

Gracias a este conducta el recién nacido permaencerá cerca del ser, que con mucha probabilidad sea su madre, de esta manera podrán aprender fijándose, se podrán alimentar y crecer. Este tipo de impronta se denomina Impronta filial o troquelado. Se da en muchas especies animales, gracias a la impronta los animales tienen más opciones de sobrevivir. Curiosamente, el recién nacido podría seguir un juguete u objeto mecánico si fuera lo primero que viera aunque el juguete /objeto obviamente no le prestara atención.

Vista nuestra página: http://conea.mx/